Connect with us

Hi, what are you looking for?

AMORAMILAAMORAMILA

Cultura

Nadine Ijewere y Jawara rechazan los estereotipos culturales en «Tallawah

Cabellos que son una proeza arquitectónica, joyas ornamentales y cabellos de bebé engominados: Estas imágenes en tecnicolor son una oda a la estética distintiva de la diáspora jamaicana. El miércoles por la noche, los juerguistas se reunieron en la Cob Gallery de Londres para ver Tallawah, la nueva colaboración entre la fotógrafa jamaicano-nigeriana Nadine Ijewere y el estilista experimental Jawara en asociación con Dazed Beauty.

Rodado tanto en Londres como en Jamaica, es una ventana abierta al mundo del glamour caribeño. Además de ser una celebración del estilo jamaicano, el proyecto fotográfico ilumina los muchos detalles extraordinarios de la gente corriente. Tallawah» significa «sé fuerte y no tengas miedo», dice Ijewere, de 28 años. «Son mujeres fuertes, algunas con sus propias historias de lucha, pero la forma en que se sostienen y se expresan es muy inspiradora. Eso es lo que encarna este proyecto». Al parecer, todos los asistentes a la rueda de prensa se enteraron, y se vistieron con colores brillantes y looks atrevidos (incluidas algunas pelucas brillantes) para bailar al ritmo de la sesión de la DJ Carrie Stacks.




Ijewere, la primera mujer negra que ha protagonizado una portada de Vogue (Dua Lipa lo hizo el pasado enero para Vogue UK), se ha propuesto como misión mostrar la belleza y versatilidad de la mujer negra. «Empecé a hacer fotos porque, cuando miraba las publicaciones de moda, no veía a nadie que se pareciera a mí ni a nadie que tuviera mi pelo, mi textura», explica. «Mi pregunta era: ¿Cómo es que sólo hay un tipo específico de belleza? Te hace sentir mal porque no encajas, pero todo el mundo debería ser celebrado».

Ya ha trabajado anteriormente en proyectos que mostraban la versatilidad del cabello natural y dice que es un privilegio haber vuelto a trabajar en un tema que le toca de cerca: «Tuve la experiencia de crecer como mujer negra y sentir que hay un tipo de peinado aceptable que tienes que llevar para que te tomen en serio o para destacar en tu carrera».

Para trabajar en Tallawah, Ijewere viajó a Jamaica por primera vez, a pesar de sus vínculos ancestrales. La fotógrafa considera a sus padres y a sí misma «muy occidentalizados», aunque esté familiarizada con la comida, la música y la cultura. Como tal, se preocupó mucho de ofrecer a sus modelos la representación que se les niega habitualmente en los medios de comunicación, que a menudo las exotizan o las empequeñecen.

Está claro que Ijewere reconoce la responsabilidad de ser un creador de imagen. A menudo veo connotaciones negativas de los jamaicanos», afirma, explicando la importancia de subvertir la mirada blanca a través de una fotografía empoderadora, y añade: «Abordo cualquier proyecto que aborde la cultura y la identidad de forma diferente a otras sesiones fotográficas, porque siempre pienso, pienso y vuelvo a pensar en cómo los estoy documentando». A lo largo de la historia, tantas culturas han sido maltratadas, tergiversadas».

Newsletter

You May Also Like

Moda

Puede que el cine independiente sea lo primero en lo que piensa todo el mundo en el Festival de Cine de Sundance, pero cuando...

Belleza

CBD Suero para los ojos y cremas para el cuidado de la piel Potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que protegen la piel de los...

Comida/bebida

Truffle Guys LTD La historia de su adoración por las trufas es tan larga como la suya propia. ¿Qué pasa? El descubrimiento de su...

Los más valorados

Cuando Taylor Russell aterrizó en primera fila en el desfile de Chanel esta semana, no sólo supuso la primera experiencia de la joven actriz...